Radio Bangkok (FM Rock & Pop) - Lalo Mir

En los últimos tiempos te noto un poco aburrido. ¿está un poco chato todo acá?
Mi vida privada es triste. Es que pasó algo con mi novia, esas cosas aburridas que pasan en las telenovelas, pero te ponen mal igual, eso te pone un poco bajo.
Pero yo estoy feliz con el disco, es el mejor y el más imaginativo. No hay ningún “hit”, por ahí hay algún tema que le gusta a alguna gente, pero no hay aquel hit como La Rubia Tarada o Los Viejos Vinagres.
Voy a confesar que Los Viejos Vinagres fue hecho para hacer un hit. Si nosotros queríamos, podríamos haber hecho un disco todo de hits, bailable, para pasar en radio y discotecas.
Todo ahora es muy chato, la radio, la música… cambió un montón en los últimos dos años. Por cada buen tema, pasan 40 que a la primera estrofa sabés como va a seguir. Todos esos “popitos” ingleses, norteamericanos y de acá también.
Nosotros vendemos los shows en vivo, tiene mucha textura este disco, es muy denso, podés escuchar muchas cosas al mismo tiempo.
Conjuntos como Pink Floyd, empezaron haciendo simples para vender a la gente, pero su público, era un público de locos. Más o menos, nos pasó lo mismo a nosotros ¡no quiero compararme con Pink Floyd que son maestros! Esas cosas pasan si sos de un conjunto de músicos que de verdad ama a la música: por ahí al principio tenés que hacer unas concesiones a lo comercial. Y nosotros la hicimos, pero sin presiones, la hicimos nosotros, y también la gente lo eligió.
Este disco me parece más como lo que quisimos hacer. Dentro del conjunto hubo discusiones, gente que quería hacer más guita. Yo fui uno de los que dijo “no”, acá se hace lo que sale. Hasta hay improvisaciones hechas dentro del mismo estudio en el momento de la grabación, a mi me parece mucho más fresco eso. Por ahí hay desafinaciones, algo que no queda tan profesional (entre comillitas chiquitas).
A mi me gustan más conjuntos como Soft Machine o Pink Floyd, conjuntos que no quieren todavía “vender”… Cabaret Voltaire, al principio, Human League, al principio… no les importaba tanto el sonido, chiche técnico.
Le próximo lo vamos a hacer en vivo directamente, todos juntos, con algunos amigos porque si hacés un disco “en vivo” en estudio es todo muy frío, pueden ser cinco personas, pero estás tocando “para alguien”, y eso es un disco, estás tocando para alguien, no para hacer más guita.

Decías recién que dentro del grupo hubo discusiones porque algunos querían hacer más plata. ¿es realmente un ente democrático Sumo, donde todos participan en el mismo nivel?
Uno se puede preguntar si las Naciones Unidas es un entre democrático, y ahí hay poder de veto, está China, Rusia Inglaterra, Francia, Estados Unidos (ellos me parece nada más), que tienen poder de veto. Si a alguien no le gusta dicen que no, y eso pasa en Sumo. Cada uno de nosotros tiene poder de veto.
Hubo como una votación, obviamente yo tengo más poder de veto, yo no digo “hacé eso”, yo digo “eso no anda”.
Si alguien viene con un tema “Te amo, mi amor. Te amo”… y por ahí vende, ¡podemos convertirnos en un cuarteto cordobés!
Tenemos que hacer los que nos gusta de verdad, y como tenemos un montón de temas para elegir y elegimos lo que nos gusta a todos. Yo me junto, hago una cosa diplomática si a mi no me gusta. Siempre hay política y diplomacia detrás de la democracia. Eso es igual en Sumo, es un microcosmos de cualquier país democrático.
No entraste en toda esta farándula y este cholulaje del rock. Seguramente cuando subís al subte hay mucha gente que te reconoce, ¿cuál es tu actitud? Porque no están acostumbrados a encontrarse con la estrella en el mismo piso, en el mismo lugar, en el mismo estrado.
Depende del carácter de la persona que te ve. Por ahí hay uno que tiene más carácter y viene y te dice “¿vos sos el de Sumo?” preguntándome incrédulo, y yo miro siempre al techo y le digo “no, está ahí” (risas). Mi actitud es buena, pero también hay gente que viene y te dice cosas horribles, me tuve que pelear unas cuantas veces.

¿Y qué te dicen?
Una que odio es “Caretón” y el otro típico insulto del idiota que no sabe que decir es “puto”

¿querés hablar de algún tema del disco?
Está el que habla de los murciélagos, que se llama El Cieguito Volador. Esa letra la hizo Pettinato, pero a mi me gusta. Al final hay un coro que dice “yo estoy al derecho, dado vueltas estás vos” y a mi me costaba cuando lo grabamos porque yo siempre decia “yo estoy dado vuelta, al derecho estás vos” y ellos decían ¡no, no no! (carcajadas).
Está Gaitas, que es un tema histórico, tiene un sonido raro para un conjunto de acá.
Después están los reggaes de siempre, hay tres, uno lento.
En castellano “No sé lo que quiero pero lo quiero ya” que es una frase mía pero la letra también la hizo de Pettinato. Son los dos temas donde “Roberto Pettinato” hizo las letras. Es interesante, hay mucha gente que piensa eso, la mayoría creo yo (risas).
Yo estaba muy mal, porque mi novia me había dejado, son temas de amor pero medio retorcidos. Alguien al que le pasa eso, como a mi, lo puede entender. En las historias de amor, cuando son muy fuertes, tienen fricciones. Entonces algo chiquito por ahí parece una bomba.

Estos son los lugares comunes de la cholulera porteña ¿así que tenés un hermano que es actor de cine?
Si, tengo un hermano que es actor de cine, esta haciendo una buena carrera y se llama Andrea Prodan.

¿Puedo aclarar una cosa? Yo me llamo LUCA, no LUCASSSS

¿Te pone nervioso cuando te llaman Lucas?
Si, lo odio. Encima te dicen ¡qué hacés, LUCASSSSS! Con una “S” enorme… ya sé que soy serpiente en el horóscopo Chino, pero no me pongan esa “S”.
Luca, me gusta LUCA.

Feedback (FM Okey) - Mario Pergolini & Ari Paluch

¿Sos muy irónico en general?
No sé, ¿qué me decís vos? Es como si yo te digo a vos ¿vos sos idiota? Vos me vas a decir “no sé” (carcajada) ¡qué pregunta! ¿Soy irónico? No sé, decimelo vos, que sos mucho más objetivo que subjetivo u objetivamente subjetivamente objetivo.

Venías de trabajar en Inglaterra y cuando llegaste a Argentina empezaste a escuchar a los músicos argentinos ¿qué te parecían?
A mi me gustaban más las sierras de Córdoba que Serú Girán. Por ahí ahora escucho Serú Girán y me gusta más que cuando yo llegué. Me estoy argentinizando, es verdad… es me preocupa. (risas)

¿cuándo llegaste a Buenos Aires viniste en avión?¿de dónde, Inglaterra?
¡y claro! (risas)

pregunto porque pudiste haber ido en barco a algún lugar…
En barco no, es muy romántico…

Pero ¿por qué caiste en este país?
Porque tenían un amigo que ahora es nuestro manager, que se llama Timmy Mc Kern. Yo fui al colegio con él y ví una foto de él que me mostró su mamá con su esposa, sus dos hijas y el perrito y estaban re-felices. Entonces le mandé una carta ¿puedo ir? Y cuando yo llegué, a los dos días, yo estaba muy mal y él de repente una noche, después de tomar un poco de vino, me dice “me voy a matar” (carcajada) y yo pensé “yo vine acá para salvarme y me encuentro con un tipo que se va a matar”.
Yo vine con guita, porque vendí mi departamento y pensé “hay que hacer algo”, dejé todo lo malo atrás, ahora tengo que hacer algo bueno.
Y dije, bueno me voy a comprar una estancia (carcajada), después pensé “no, yo soy una rata de cuidad ¿qué voy a hacer? Voy a hacer un conjunto”
Yo le dije a Timmy, “mirá, loco. Vamos a hacer un conjunto, yo soy un buen showman Puedo hacer música, vamos a hacerlo bien.” Y lo hicimos bien.

¿quién era Stephanie?
Era una amiga de mi novia, y cuando llegó acá se convirtió en mi novia.

¿y ella en Inglaterra había tocado con quienes?
Tocó con Barry Andrews, un tecladista ex miembro de XTC, después tocó con Robert Fripp y después tocó con Barry Andrews de vuelta y el bajista de Gang of Four, la gente que estaba con Robert Fripp en League of Gentlemen que era el grupo que hizo entre el último King Crimson y el nuevo King Crimson. Después hicieron un conjunto que se llama Shriekback.

¿en un Colegio Privado te enseñaban a pelear?
No, me tuve que pelear porque yo era tano y ellos ingleses.

¿dónde era? ¿en Escocia o en Inglaterra?
En Escocia, iba al Colegio con el príncipe Carlos ¿¿sos periodista vos??

Si, somos periodistas…
¿no sabés que yo fui al Colegio con el Príncipe Carlos de Inglaterra, el futuro Rey de Inglaterra? ¿no sabías eso?

¿cómo era “Carlitos”?
“Carlitos” era un tipo muy tímido y yo toqué trompeta con él en la orquesta del colegio y tocamos segunda trompeta los dos juntos, entonces tenía que ensayar con él. Yo lo conocí bastante bien. Era un tipo muy tímido pero bueno, un don nadie.

¿tus padres son ingleses?
No mi madre es escocesa, nació en China. Mi padre es italiano, nació en Turquía.

¿y dónde se conocieron?
En China.

¿fuiste a Jamaica alguna vez?
Nunca ni quiero ir. Porque la parte donde pueden ir los blancos que no saben del lugar son muy pocos y muy chetos y la Jamaica verdadera es muy como Sudáfrica, hay lugares para negros y lugares para blancos.

Todo el mundo habla del movimiento punk, entonces te preguntamos a vos que estuviste en el mismo momento ¿qué fue ese movimiento punk y con qué personajes del movimiento punk te contactaste?
Yo conocí más que nada a Sid Vicious, pero por razones extracurriculares (carcajada) y también a otros a través de mi novia que en esa época era la secretaria del manager de The Police. Miles Copeland, el hermano del baterista Stewart Copeland, que es el hijo de un jefe de la CIA.

¿por qué se habló tanto de Sid Vicious?
¡Porque se murió! (carcajada) si él tocó… nada, casi nada.

¿sos orgulloso con vos mismo?
No, soy un alcohólico.

9 PM (Radio Del Plata) - Lalo Mir

¿qué opinás de Boy George?
Lo quiero, es lindo (risas)… no sé, es inteligente, por lo menos no es aquel rockero estúpido, como hay mucho que hablan asi “mi arte” (risas)

¿será inteligente Boy George o habrá todo un movimiento atrás?
No, él empezó desde nada. Yo lo sé muy bien porque cuando él empezó yo estaba por ahí en Londres. Él empezó de nada, y lo hizo todo él. Claro, cuando la gente se dio cuenta que él tenia algo, le pusieron guita atrás, obviamente.
Pero eso le pasa a cualquier conjunto.

¿cómo circulaba Boy George hace unos años por Londres?
En Inglaterra suelen cambiar mucho la forma de vestirse, un año es punk, otro un skinhead, al siguiente new romantic y después no sé, neo hippie, se inventan todo.
Y él es uno de esos.

¿qué otra gente de Londres te cae simpática?
Sid Vicious, Peter Hammill, yo iba a ver muchos conciertos de Van Der Graaf Generator.

¿dónode vivís?
Yo vivo en el Mercado del Abasto.

¿por qué te cortás el pelo?
Porque me gusta que la gente me lo pregunte (risas). Es muy bueno por los piojos y todo eso.

Una pregunta inteligente para el final ¿nos puede dividir la felicidad?
La dividad, hay que felicitarla (risas). Mirá, los títulos de los Long Play siempre son una cosa tan estúpida, que uno tiene que ponerle “Cucuchi” y todos piensan ¡guau! Eso en “singus” significa “El Gran Señor del Cielo”.
Nosotros pusimos Divididos por la Felicidad, dos ballenas muertas en la tapa y listo. Que compren el disco y no piensen en el significado.

La Zona Fantasma - Roberto Pettinato

Estamos de gran Charla con Luca, que es el líder de la banda Sumo y vino a formar aquí luego de muchos años de vivir en Inglaterra, este grupo que ¿Cuántos recitales lleva?
Entre 80 y 100. También estamos con la Hurlingham Reggae Band y con Sumito.

Aclaro que soy partícipe en esa banda, Sumito, toco el saxo, Luca canta y Diego Arnedo en contrabajo. En General Sumo se presenta en el Einstein, prácticamente todos los viernes, ahora los jueves porque los viernes se presenta la Hurlingham Reggae Band que es casi la misma formación pero con otro baterista y otro guitarrista.
La Hurlingham Reggae Band es la versión reggae de Sumo

Te quería preguntar ¿vos cómo ves el movimiento musical en la Argentina? Cuando viniste de Inglaterra ¿qué era lo que te gustaba, lo que no y por qué?
Para mi eran copias hechas acá de cosas que ya no me gustaban allá. “Steely Dan”, “Crosby, Stills and Nash”, cualquier copia de “Bob Dylan” es un asco. Seguro si vas a Bangkok hay un “Bob Dylan Tailandés”.
Lo único que yo vi acá es que son buenos músicos pero no les gusta tocar el vivo, no sé, tienen miedo de tocar en vivo.
Parece que tocar en vivo es como un deber para presentar un disco y no para llevar su personalidad y su música directo al público, frente a frente.
De la gente muy conocida acá, me gustan algunos temas.

Como Barro tal vez…
Barro tal vez de Spinetta me gusta. Pero la mayoría no me gusta. Me gusta bastante Riff, musicalmente no es que me gusta el heavy metal, pero ellos matan, hacen lo que hacen, y les importa un carajo. Pero entre los grandes no hay mucho que me guste. Me gusta “Teléfonos”, que los vi en el Einstein, “Alerta Roja” y “Los Violadores” pero nunca tocan y si tocan se pasan una hora frente al espejo. Me gustan los tipos que se toman una damajuana de vino y se cantan cuarenta chacareras. Eso me gusta, tienen fuerza.

Pero vos me contabas que grupos como Génesis vivieron tocando en vivo toda la vida y en pubs chiquitos
Seguro, yo recuerdo a Génesis en el ’72, ’73 cuando todavía en Inglaterra no eran muy conocidos, eran un conjunto underground. Tuvieron su primer éxito grande a nivel nacional en Italia, Francia y por ahi Alemania y hacían giras impresionantes, en Italia donde los tanos querían afanar los equipos y no querían pagar. Ellos se merecen su éxito, son muy buenos músicos, hacían un show buenísimo.
León Gieco hizo una gira pero no era como Génesis, Van Der Graaf o Queen. Ellos trabajaron durísimo, pasaron hambre durante muchos años antes de llegar a cualquier cosa.

Tenemos el tema Banderitas y Globos, música de Sumo, letra de Luca y dice asi


Estoy montado sobre este carrusel
Puede parecer divertido pero te sentís en el infierno
Mis pies están doloridos
Aunque no toquen el suelo
Pero escucha bien esto, ¡qué hermoso sonido!

Chau Julie y chau Linda
No van a saber de mi porque no escribo cartas
Por ahí recibirán un mensaje desde un bar nocturno
Por ahí recibirán un mensaje desde una estrella fugaz.

Porque estoy montado sobre este carrusel
parece divertido pero te sentís en el infierno
Mis pies están doloridos
Aunque no toquen el suelo
Pero escucha bien esto, ¡qué estrella fugaz!

Pienso que sos muy hermosa
Pero parecés triste
Sabés que no soy nada y soy tan malo
Me muevo en círculos haciendo nada
Excepto sonidos

¿Respecto a Italia existía un movimiento? Porque acá hay muchos chicos que se copan con Le orme, Banco, Premiata…
Nada, eran las versiones de Yes y Génesis italianas. Premiata eran buenísimos en vivo, porque tenían un dinamismo y una fuerza que Génesis y Yes perdieron después de los primeros años.

Querría que nos cuentes algo acerca de Beautiful losers, ¿de dónde surgió el nombre? ¿cómo lo compusiste?
Un día me levanté y leí el diario, el Buenos Aires Herald… y también La Nación, Crónica, ¡diariooo’! (carcajada) y había una nota sobre Leonard Cohen, el poeta, escritor y músico canadiense y yo leí una vez una novela que escribió él y se llama Beautiful losers (Perdedores Hermosos)… la historia más deprimente… terrible. Entonces yo me sentía triste este día y me puse a hacer un tema y salió esto, muy rápido. No es típico musicalmente de lo que es Sumo, pero hay un lindo saxo, es un tema muy triste y está dedicado a todos nosotros de Sumo y a la gente que nos viene a ver porque muchos de nosotros somos perdedores hermosos.

Sumo











Córdoba






Buenos Aires









Los años en Europa












Recopilatorios













Obras cumbres (2013)

01 Heroína
02 Hola Frank
03 Mula plateada
04 Regtest
05 El reggae de paz y amor 
06 Debede
07 Mejor no hablar de ciertas cosas
08 Divididos por la felicidad
09 Kaya
10 Estallando desde el océano
11 El ojo blindado
12 Los viejos vinagres
13 Que me pisen
14 Crua Chan (live)
15 Mañana en el abasto



Si o si - diario del rock argentino (2008)

01 la rubia tarada
02 regtest
03 debede
04 el reggae de paz y amor
05 mejor no hablar de ciertas cosas
06 no duermas mas
07 kaya
08 los viejos vinagres
09 el ojos blindado
10 no good
11 nextweek
12 que me pisen
13 heroina
14 lo quiero ya
15 mañana en el abasto
16 no tan distintas
17 noche de paz
18 crua chan
19 pinini reggae
20 extra: años



Leyendas del rock (2007)
01 regtest
02 like london
03 lament
04 time fate love
05 solo piano
06 telefonos
07 basura blanca
08 breaking away
09 fuck you
10 de be de
11 divididos por la felicidad
12 mejor no hablar
13 banderitas y globos
14 el reggae de paz y amor
15 cuerdas, gargantas y cables
16 estallando desde el oceano
17 t.v. caliente
18 heroina
19 no tan distintos
20 mañana en el abasto



Nuestro rock (2003)
01 Que me pisen
02 Mejor no hablar de ciertas cosas
03 Debede
04 La rubia tarada
05 Kaya
06 Mañana en el Abasto
07 Crua chan
08 Lo quiero ya
09 Los viejos vinagres
10 Divididos por la felicidad
11 Noche de paz
12 Heroína



Simple pop art (2003)
01 mejor no hablar de ciertas cosas
02 divididos por la felicidad
03 kaya
04 el reggae de paz y amor



Colección inolvidable (2001)
01 mejor no hablar de ciertas cosas
02 divididos por la felicidad
03 noche de paz
04 kaya
05 que me pisen
06 llegando los monos
07 mañana en el abasto
08 lo quiero ya
09 el reggae de paz y amor
10 el ojo blindado
11 crua - chan
12 no tan distintos (1989)
13 hola frank
14 debede
15 dejame en paz (leave me alone)



Leyendas (2001)
01 que me pisen
02 debede
03 pinini reggae
04 brilla tu luz para mi
05 regtest
06 kaya
07 el reggae de paz y amor
08 hola frank
09 noche de paz
10 nextweek
11 no duermas más
12 el ojo blindado



TAPA 2

TAPA 1
Obras cumbres (2000)
CD1
01 heroina
02 la rubia tarada
03 mula plateada
04 no acabes
05 regtest
06 el raggae de paz y amor
07 debede
08 mejor no hablar de ciertas cosas
09 divididos por la felicidad
10 no duermas mas
11 kaya
12 fiebre
13 cuerdas, gargantas y cables
14 cinco magnificos
15 estallando desde el oceano
16 t.v. caliente
17 el ojo blindado
18 fuck you

CD2
01 los viejos vinagres
02 nextweek
03 no good
04 que me pisen
05 aqui vienen los blue jeans
06 no mas nada
07 crua-chan
08 no tan distintos (1989)
09 banderitas y globos
10 mañana en el abasto
11 hola frank
12 ojos de terciopelo
13 lo quiero ya
14 la gota en el ojo
15 el cieguito volador
16 no te pongas azul
17 brilla tu luz para mi
18 callate mark
19 años - andres calamaro with luca prodan
20 noche de paz



Kaya (2000)
01 kaya
02 mula plateada
03 tv caliente
04 rollando
05 banderitas y globos
06 cinco magnificos
07 ojos de terciopelo
08 no acabes
09 llegando los monos
10 percussion baby
11 divididos por la felicidad
12 reggae de amor y paz


El legado de sumo (1999)
01 mejor no hablar de ciertas cosas
02 que me pisen
03 heroina
04 la rubia tarada
05 kaya
06 lo quiero ya
07 llegando los monos / ojo blindado
08 t.v. caliente
09 los viejos vinagres
10 mula plateada
11 estallando desde el oceano
12 divididos por la felicidad




Sumo Vol. II (1996)
01 Debede
02 Crua Chan
03 Brilla tu luz para mi
04 Mula plateada
05 Mejor no hablar de ciertas cosas
06 Fiebre
07 Cuerdas gargantas y cables
08 Heroina
09 Callate Mark
10 Ahi vienen los blue jeans


Sumo (1995)
01 El ojo blindado
02 Los viejos vinagres
03 Nextweek
04 Banderitas y globos
05 Hola Frank
06 Noche de paz
07 El cieguito volador
08 Dejame en paz
09 No duermas mas
10 Al repalazo


La historia de un idolo vol. 1 (1994)
01 la rubia tarada
02 mejor no hablar de ciertas cosas
03 llegando los monos
04 estallando desde el oceano
05 crua-chan
06 mañana en el abasto
07 hola frank
08 no te pongas azul
09 ojos de terciopelo
10 los viejos vinagres



The collection (1991)
01 no tan distintos (1989)
02 el ojo blindado
03 divididos por la felicidad
04 estallando desde el oceano
05 mañana en el abasto
06 el reggae de paz y amor
07 hola frank
08 cinco magnificos
09 mula plateada
10 noche de paz



Greatest hits (1991)
01 mejor no hablar de ciertas cosas
02 lo quiero ya
03 la rubia tarada
04 que me pisen
05 kaya
06 crua-chan
07 los viejos vinagres
08 debede
09 nextweek
10 heroína